Quito es generosa, cálida, de brazos y cielos abiertos, una ciudad que inspira a sus visitantes que llegan en busca de experiencias nuevas que les conecten con la vida cotidiana, con la riqueza natural y cultural de esta tierra.
Los viajeros desde que trazan su plan de viaje, su ruta hacia el Centro del Mundo, comienzan a soñar con una tierra, hasta entonces, conocida solo en reportajes periodísticos o guías de viajes, y cuando cerca, desde el aire ya empiezan a ‘enriquecerse’ con amplios paisajes andinos, con tejados centenarios que brillan con la luz del sol ecuatorial, con verdes espesos que contrastan con calles modernas. Todas éstas se convierten en señales de los tesoros que guarda la capital de Ecuador y que se ofrecen en abundancia… Ya en tierra, la experiencia es un derroche para los sentidos de estos osados viajeros que buscan nuevos y fascinantes destinos, Quito impresiona al turista sensible, al aventurero, al cultural, al que busca fiesta, al artístico…
Como quiteña es grato, permanentemente, conocer las voces y miradas halagadoras que mi ciudad inspira en los visitantes extranjeros, pero es aún más gratificante saber que el reconocimiento internacional no es excepcional, ni aislado, pues es una tendencia de varios medios de trascendencia mundial la que recomienda a todo buen viajero venir a Quito, la puerta de entrada de este megadiverso Ecuador.
En el 2012, la revista Traveler de National Geographic sugirió a sus más de 130.000 lectores en Estados Unidos que Quito es uno de mejores destinos del mundo para visitarlo en el 2013 y lo recomienda como un lugar donde el patrimonio material e inmaterial se complementa y convierten a esta ciudad en única. Por ahí también, Paco Nadal, viajero incansable y periodista de El País de España, se refiere así de mi ciudad: “El viejo Quito, una de las grandes joyas coloniales de América, vuelve a lucir con todo su esplendor”…
Y bueno para subirnos el orgullo de quiteños, les cuento más de las impresiones de destacados viajeros como Robert Reid, periodista-trotamundos de Lonely Planet, visitó por primera vez Quito en el 2012, él destacó la topografía como una característica encantadora de Quito y se mencionó "las historias escondidas" de los artesanos del centro, del mercado San Francisco y de los vecinos de San Roque. Barbara Sloane, quien escribe para medios como The Huffington Post, Examiner y Traveling Tales, se refirió a La Compañía como un referente del arte mundial y a las haciendas de los alrededores de Quito como un atractivo ideal para familias con sus actividades de agroturismo. En Reino Unido, Quito fue nombrado como “La joya escondida de los Andes” por el Weekender Travel. Y Sam Polcer, editor de la Revista Hemispheres, dijo que es “un lugar de profunda historia, rica cultura y paisajes asombrosos…”
Faltaría papel para relatar todo lo que los viajeros dicen de Quito (el mío, el suyo, el nuestro) detrás habrían más de 519.554 gratas historias de similar número de turistas que llegaron a Quito en el 2012. Después de esto, es vital que más habitantes de Quito volvamos a soñar, día a día, en lo mejor que tiene esta ciudad para así amarla, cuidarla y admirarla desde lo más profundo del ser quiteño… ¡Motivos sobran!
VOLCÁN-PICHINCHA
BASÍLICA DEL VOTO NACIONAL
Basílica del Voto Nacional es un edificio religioso de estilo neogótico del centro histórico de la ciudad de Quito D.M.. Por sus dimensiones y estilo está considerado como el templo neogótico más grande de América.
EL PANECILLO
El Panecillo es una elevación natural de 3.000 metros sobre el nivel del mar, enclavada en el corazón mismo de la ciudad de Quito.
IGLESIA DE SAN FRANCISCO
El conjunto de la Iglesia y Convento de San Francisco es un edificio católico que se yergue en medio del centro histórico de la ciudad de Quito, frente a la plaza del mismo nombre.
PARQUE-LA CAROLINA
Parque La Carolina. Espacio verde de carácter público de la ciudad de Quito, capital de la República del Ecuador.
LA CAPILLA DEL HOMBRE
La Capilla del Hombre es un museo de arte, construido en Quito, Ecuador por iniciativa del pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamin en homenaje al ser humano.
IGLESIA DE LA COMPAÑÍA
La iglesia y convento de La Compañía de Jesús de Quito, también conocidos en el acervo popular ecuatoriano simplemente como La Compañía, es una complejo clerical católico ubicado en la esquina formada por las calles García Moreno y Sucre, en el Centro Historico de la ciudad de Quito DM, capital de Ecuador.
ATACAZO
El Atacazo es un volcán de la Cordillera Occidental del norte de Ecuador. Se encuentra en el cantón Quito, al sur de la ciudad de Quito, a 4.463 metros sobre el nivel del mar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario